TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA EL MES DE NOVIEMBRE 2022
Estadísticamente este mes se enmarca, como un mes de transición entre el período lluvioso y el período seco; la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ya desplazándose progresivamente hacia el sur del país, y tiende a ubicarse sobre la cuenca del río Amazonas en Brasil, afectando ocasionalmente el extremo sur del estado Amazonas, las cuencas del Siapa, Casiquiare y río Negro, especialmente sobre la sierra la Neblina y Tapirapecó.
Este mes de noviembre 2022, estará tendrá precipitaciones atípicas; motivado a la presencia del fenómeno Oceanográfico La Niña, el cual se ha mantenido por un lapso de tres (3) inviernos del hemisferio norte de manera consecutiva, y según los últimos informes, se estima que continúe por lo menos hasta el mes febrero del próximo año 2023. Así mismo los efectos del Cambio Climático, haciéndose sentir sobre Venezuela, con eventos cortos de precipitaciones pero muy fuertes e intensos. Este mes de noviembre va a ser más lluvioso de lo normal, se podrán observar eventos de formaciones nubosas muy intensas originadoras de precipitaciones del tipo chaparrón, con descargas eléctricas y ráfagas de viento.
El predominio del sistema de alta presión sobre el Océano Atlántico y al norte del Mar Caribe, el cual limita el desarrollo de nubes de gran desarrollo vertical, originando condiciones meteorológicas estables, especialmente en las regiones Nororiente, Centro Norte Costero, Centro Occidental, Zuliana y Llanos Centrales, como normalmente se debería observar en este mes, no estará presente aún.
Así mismo, en esta época debido a situaciones norte (irrupciones de restos de frentes fríos modificados provenientes del norte y sus vaguadas asociadas sobre el Caribe, temporada de Ciclones y pasaje de Ondas Tropicales), generan precipitaciones persistentes en el tiempo (2 a 3 días), sobre la región norte costera del país, siendo de mayor intensidad sobre las regiones: Zuliana, Centro Occidental y Central.
Hacia las regiones: Sur, Andes y Llanos Occidentales suele generarse nubosidad convectiva productora de precipitaciones de intensidad moderada, acompañadas con descargas eléctricas y ráfagas de viento, originadas por la interacción de la ZCIT con un sistema de baja presión semi permanente sobre Colombia, el calentamiento diurno