El INAMEH evalúa estrategias inclinadas al Programa Hidrológico Internacional
Prensa (Mpprijp) / Inameh/ Caracas, 03/01/2019.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), participó en una reunión dictada por la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para tratar diferentes puntos, y así concretar la conformación de los Comités Nacionales del Programa Hidrológico Internacional (PHI), al tiempo de conocer y sumarse en las distintas iniciativas del PHI – VIII, así como la familia UNESCO del agua y las distintas cátedras UNESCO del agua.
En tal sentido, dicha actividad se llevó a cabo en la sala de presidencia del INAMEH, en la misma se encontraban diversos ministerios e instituciones con la intención de reforzar las labores de representación y asesoría de la comisión nacional de cooperación en relación al Programa Hidrológico Internacional (PHI).
Dicha actividad, se desarrolló para evaluar estrategias inclinadas a permitir la redefinición y profundización de la participación de Venezuela en la plataforma de cooperación internacional brindada por el Programa Hidrológico Internacional (PHI)
El PHI es el programa intergubernamental del sistema de Organización de las Naciones Unidas (ONU), dedicado a la investigación, la educación y el fortalecimiento de capacidades en materia de hidrología. El Programa se implementa en fases de 8 años y actualmente se encuentra en su octava fase, misma que se llevará a cabo durante el periodo 2014-2021.
El INAMEH presente como integrante de la Comisión Nacional del PHI
El Coronel José Ramón Pereira presidente del INAMEH, señaló que se debe incorporar en la estructura organizativa del Comité Nacional del Programa Hídrico Internacional PHI a CORPOELEC, señalando la importancia en el manejo de las hidroeléctricas.
Se retomó las conversaciones sobre los posibles procedimientos políticos administrativos para formalizar la creación de la del Comité Nacional, por medio de decreto presidencial.
Asimismo, por medio de una resolución ministerial conjunta, entre los ministerios de las áreas de competencia como son los ministerios del Poder Popular para la Atención de las Aguas; Ecosocialismo; Relaciones Interiores, Justicia y Paz; Energía Eléctrica y Relaciones Exteriores.
También, directamente desde el Ministerio del Poder Popular la Atención de las Aguas, entendiendo que es el punto focal para el PHI.
Sobre este particular se mantuvo los acuerdos de la II Reunión, que se continuará las gestiones para formalizar la constitución del Comité por medio de resolución ministerial, a través del Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas.
En el marco de la constitución del Comité Nacional, se expuso la necesidad de que el mismo este ajustado y vinculado a la estructura organizativa política administrativa del Estado, obedeciendo al cargo de la institución vinculada y no a la persona que ostenta dicho cargo.
La importancia de coordinar con la UNESCO el trabajo del punto focal por Venezuela, el cual debe considerar que en el marco de otras organizaciones como la OMM se maneja programas similares, y los mismos deben contar conla misma orientación política y científica.
Se revisó la propuesta de estructura organizativa presentada por el Viceministro de Administración de Cuencas Hidrográficas, Carlos Aponte. Igualmente, se expuso una propuesta, por parte de INAMEH, de Reglamento de funcionamiento del Comité Nacional.
Para Finalizar, en aras de lograr los objetivos propuestos se ha creado un equipo multidisciplinario con representantes del MINEC, el Ministerio para la Atención de las Aguas, PDVSA y el INAMEH, con lo cual se pretende reactivar los puntos focales, y de esta manera coordinar mesas técnicas mensuales que permitan a través de un cronograma de actividades establecido, llevar a cabo las tareas encomendadas en línea con la nueva Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO (2014-2021)
Prensa/Inameh
Contacto: gestioncomunicacionalinameh@gmail.com